La nanociencia llega a Colegio Leonardo Da Vinci de Pitrufquén (IX Región)

Enviado por olabrin el Mié, 04/12/2024 - 13:36
samuel

El Dr. Samuel Baltazar, investigador del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), junto a su equipo, visitó el Colegio Leonardo Da Vinci de Pitrufquén (IX Región) para dar inicio a la 1.ª Feria de Ciencia y Tecnología Escolar.

La actividad, organizada en colaboración con el establecimiento educacional, tuvo como objetivo principal promover la cultura científica y destacar los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación, acercando estos conocimientos a la comunidad educativa. Durante la feria, estudiantes y docentes presentaron diversos proyectos escolares, explorando temas como energía renovable, medioambiente, tecnología y, por supuesto, los fascinantes avances en nanociencia y nanotecnología.

El Dr. Baltazar compartió con los asistentes una charla introductoria sobre los principios básicos de la nanociencia y sus aplicaciones en la vida cotidiana, despertando curiosidad e interés entre los estudiantes. Además, se realizaron talleres interactivos que permitieron a los alumnos experimentar con conceptos científicos de manera práctica y divertida, reforzando el aprendizaje y la creatividad.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de CEDENNA con la divulgación científica, no solo en la región metropolitana, sino también en localidades como Pitrufquén, promoviendo la formación de futuras generaciones interesadas en contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Con este tipo de actividades, CEDENNA busca inspirar a los jóvenes a explorar el mundo de la investigación, fomentando vocaciones científicas y acercando la ciencia a las comunidades escolares de todo Chile.

samuel

Nanociencia en fotos

Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.