EN EL DÍA DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN, FÍSICO DE FAMA MUNDIAL DESTACA APORTE DE CEDENNA-USACH

Enviado por olabrin el Lun, 21/04/2025 - 18:04
Creatividad
  • “Tienen mucho que contribuir y merecen apoyo, por ejemplo, en el desarrollo de la computación cuántica”

“Espero que Chile sepa apoyar el gran talento científico que tiene”, subrayó el físico Enrique Solano, fundador de Kipu Quantum, recalcando además lo mucho que los investigadores chilenos sudamericanos tienen para aportar al progreso mundial, gracias precisamente a su creatividad y trabajo innovador. “No debemos dejarnos postergar”, insistió.

El Prof. Solano, autoridad internacional en materias como la simulación, las tecnologías y la inteligencia artificial cuánticas, dirigió el Centro de Inteligencia Artificial Cuántica para la Ciencia y la Tecnología (QuArtist) en Shanghái y fue investigador durante más de 7 años en el Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica. Fue el expositor central en la jornada central de la Semana de las Tecnologías Cuánticas que se realizó en CEDENNA, como parte del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, declarado por Naciones Unidas y con el apoyo del Ministerio de Ciencia. Y dialogó con los investigadores de la USACH intentando responder sus incesantes inquietudes.

“La Usach tiene mucho talento, muchos jóvenes interesados en la ciencia fundamental, la física y la computación cuántica. Lo demostraron en este encuentro haciendo preguntas complejas y desafiantes a los expositores. Me gustaría poder generar mucho más apoyo para equipos de investigadores como el que tienen acá y que las autoridades confíen en el talento local que encontré en CEDENNA y en la Universidad de Santiago”, recalcó.

“Los sudamericanos somos encasillados en la ciencia mundial, presumiendo que estamos todos obligados a pensar de la misma manera y a investigar sólo en algunas cosas. No. Creo que somos parte de la humanidad, que hacemos contribuciones universales y que podemos marcar la historia de la ciencia y la tecnología como cualquier investigador de otra región.  Nunca debemos sentirnos menos” recalcó.

Creatividad para superar las limitaciones

Recogiendo este desafío, el investigador de CEDENNA Francisco Albarrán, comentó que “Chile y Sudamérica en general tienen algo muy importante que no se da en los países más desarrollados:  como tenemos recursos más limitados, estrujamos los talentos que tenemos y aportamos mayor creatividad.”

“Hoy, que las tecnologías cuánticas están emergiendo y aún no son perfectas, Sudamérica y Chile tienen mucha más capacidad para poder crear con esas herramientas más limitadas. En toda nuestra historia lo hemos hecho así”, subraya.

“Tenemos la oportunidad de apostar por la gente creativa, de apostar por la educación en tecnologías cuánticas, crear carreras universitarias especializadas, startups y negocios en ese ámbito. Interés sin duda hay y mucho en nuestros investigadores”, concluyó.

Nanociencia en fotos

Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.