Prensa

Nanotecnología al servicio de la Industria Minera 04/11/2022

Enviado por armando.jaque el Mar, 03/05/2022 - 03:20

 

Sensor nanotecnológico monitorea en tiempo real desprendimientos metálicos de palas mecánicas mineras. La solución mejora los procesos y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Además aumenta la vida útil de los equipos mineros. Un problema presente en el proceso de chancado es la trituración de elementos metálicos provenientes de los dientes de las palas mecánicas mineras. Por ello, Cedenna  presentó una nueva solución tecnológica para detectar la caída de estos dientes, evitando accidentes y detenciones en faena.

Investigadores CEDENNA participan en innovador proyecto para el control de plaguicidas

Enviado por olabrin el Jue, 23/10/2025 - 13:56

La página web de la Universidad de Santiago (USACH) destacó la participación de investigadores de CEDENNA y de la directora de la Fundación CEDENNA, Dra. Dora Altbir, en un proyecto que busca aportar a la industria agrícola mediante el desarrollo de una tecnología portátil para la detección e identificación de plaguicidas en la postcosecha.

Ciencia Pop explora los alcances de“Nanomundo” en CEDENNA

Enviado por olabrin el Mié, 22/10/2025 - 17:06

¡El nanomundo llegó a las pantallas de CienciaPop!

En el capítulo “Nanomundo”, el divulgador científico Gabriel León nos invita a descubrir cómo la nanotecnología está revolucionando la ciencia y nuestras vidas.
Desde materiales ultraresistentes hasta sensores médicos y soluciones para la descontaminación ambiental , el programa destaca el trabajo de investigadores chilenos y emprendimientos que están llevando la ciencia al siguiente nivel.

ANID destaca participación de CEDENNA en proyecto estratégico para la industria espacial

Enviado por olabrin el Mié, 22/10/2025 - 15:55

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó recientemente una nota destacando el proyecto FONDEF que busca impulsar el desarrollo de tecnología espacial en Chile, y en el cual participa activamente el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA).

CEDENNA lidera desarrollo de recubrimientos nanoestructurados para nanosatélites

Enviado por olabrin el Mié, 22/10/2025 - 15:42

El programa Espacio 13C de Canal 13 destacó la participación de CEDENNA en un proyecto de investigación científica y tecnológica, recientemente adjudicado en el concurso FONDEF, que busca posicionar a Chile como un actor relevante en la industria espacial.

Esta iniciativa nacional reúne a universidades, centros de investigación, la Fuerza Aérea de Chile y una empresa internacional, con el objetivo común de diseñar recubrimientos avanzados para nanosatélites.

Ciencia y Paciencia: una reflexión desde los Premios Nobel 2025

Enviado por olabrin el Vie, 17/10/2025 - 14:59

El investigador de CEDENNA, Dr. Juan Escrig Murúa, publicó una columna de opinión en Radio Cooperativa titulada “La paciencia de la ciencia: lecciones de los Premios Nobel 2025”, en la que reflexiona sobre el valor de la ciencia básica y su rol fundamental en el desarrollo de las tecnologías del futuro.

Columna de Opinión: Un Nobel Para Chile

Enviado por olabrin el Vie, 17/10/2025 - 14:09

El investigador de CEDENNA, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007 y académico de la Universidad de Chile, Dr. Miguel Kiwi, publicó recientemente una columna de opinión en el diario La Segunda, en la que invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de fortalecer la inversión en ciencia básica y tecnología como pilares estratégicos para el desarrollo y el bienestar del país.

Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile

Enviado por olabrin el Jue, 28/08/2025 - 18:16

El director del Programa Centro CEDENNA, Dr. Juliano Casagrande Denardin, publicó recientemente en Radio Cooperativa la columna de opinión titulada “Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile”, en la que plantea una reflexión sobre el rol de nuestro país frente a una disciplina que está transformando el presente y el futuro de la humanidad.

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.