Chile fue sede por primera vez del Simposio internacional de Nanoquímica y Química Supramolecular

Enviado por olabrin el Lun, 29/09/2025 - 11:29
Simposio

Investigadores del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) volvieron a poner a Chile en el mapa científico internacional al ser parte fundamental de la organización del Simposio Internacional de Nanoquímica y Química Supramolecular (ISNSC), que por primera vez en su historia se realizó en Sudamérica, teniendo a nuestro país como sede.

El Dr. Diego Venegas Yazigi, investigador del Laboratorio de Química de Nanoestructuras de CEDENNA, destacó el rol protagónico del centro: “Del comité organizador local, todos menos uno somos parte de CEDENNA. Eso refleja la importancia de lo que hacemos aquí y el impacto que tiene nuestro trabajo en la comunidad científica internacional”.

Una vitrina global para la ciencia chilena

El encuentro reunió a investigadores de 14 países, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la
nanoquímica y la química supramolecular. Participaron estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores postdoctorales chilenos, y un hecho especialmente emotivo fue la asistencia de tres estudiantes de enseñanza media y su profesora de biología del Instituto Regional Federico Errázuriz, de Santa Cruz, quienes tuvieron su primer
acercamiento directo al mundo de la nanociencia y la nanotecnología.

Además de las charlas y pósters, el simposio permitió que destacados científicos internacionales conocieran de primera mano el trabajo y las capacidades de los laboratorios de CEDENNA, fortaleciendo la visibilidad de Chile en la escena mundial.

Durante el congreso se abrieron conversaciones para proyectos conjuntos internacionales, que involucran tanto a investigadores de CEDENNA como a académicos de otras universidades chilenas. En particular, el Dr. Venegas Yazigi consolidó la cooperación en el marco del programa ERASMUS+ con su profesor Jan Weigand de la Technische Universität de Dresden, Alemania, ampliando así las oportunidades de colaboración y movilidad académica.

Mirando hacia el futuro

“Siempre es relevante mostrar a Chile como organizador de encuentros científicos”, recalcó el Dr. Venegas Yazigi, subrayando que este tipo de hitos
fortalecen el rol de la nanociencia y nanotecnología chilena en el escenario global y permiten visibilizar el talento, la infraestructura y el liderazgo científico
que se desarrolla en el país. El éxito del ISNSC en Chile no solo refuerza la posición del país como actor emergente en el ámbito de la nanoquímica, sino que abre la puerta a nuevos proyectos y colaboraciones que marcarán la próxima década de investigación en este campo.

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.