
Con la participación de destacadas autoridades del Ministerio de Ciencia, académicos nacionales, investigadores internacionales y representantes del mundo público y privado, se realizó en CEDENNA la jornada central de la Semana de las Tecnologías Cuánticas, conmemoración inédita impulsada por el Ministerio de Ciencia como parte del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, declarado por Naciones Unidas.
La actividad formó parte de la IV versión del encuentro QuSantiago, organizado por CEDENNA junto al Ministerio de Ciencia y diversas universidades. En esta edición, se dieron cita figuras de alto nivel como el físico Enrique Solano, fundador de Kipu Quantum, y Kristan Temme, investigador de IBM, quienes ofrecieron conferencias magistrales sobre los desafíos actuales de la computación cuántica y sus posibles aplicaciones disruptivas en áreas como la salud, la energía, las comunicaciones y la minería.
Durante la jornada, Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio, anunció que Chile tendrá una Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas en diciembre de 2025, la cual fue propuesta por un consejo asesor compuesto por representantes de universidades, centros de investigación y empresas. “Este es un campo en construcción, con enorme potencial. Chile no puede quedarse atrás”, afirmó.
Las actividades incluyeron talleres técnicos como “DMRG infinito y finito: fundamentos y práctica”, a cargo de los investigadores Natalia Valderrama, Guillermo Romero y Francisco Albarrán, este último investigador de CEDENNA y miembro de la comisión ministerial para el desarrollo de la mencionada estrategia. Albarrán también participó en el conversatorio de cierre, donde se destacó la necesidad de formación de talento joven y el impulso de políticas públicas que fomenten el ecosistema cuántico en Chile.
“Cuando las tecnologías cuánticas están emergiendo y aun no son perfectas, Chile y Sudamérica tienen el talento humano y la creatividad que pueden perfectamente suplir y complementar las grandes inversiones del mundo desarrollado. La capacidad de crear con herramientas limitadas. Toda la historia lo hemos hecho así”, subraya Dr. Francisco Albarrán, investigador asociado a CEDENNA y académico del Departamento de Física de la USACH.
“Ahora tenemos la oportunidad de apostar por la gente creativa y por la educación en estas tecnologías, crear carreras universitarias especializadas y buscar formar Startups y negocios en este ámbito”.
La Semana de las Tecnologías Cuánticas incluyó actividades en distintas regiones del país, con seminarios, laboratorios abiertos, charlas para escolares y talleres técnicos, reafirmando que ¡Chile tiene cuántica!
- Inicie sesión para enviar comentarios