La Directora de Fundación CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir destacada en la "Tabla Periódica de las Mujeres Científicas" del Congreso Nacional

Enviado por olabrin el Mar, 25/02/2025 - 17:50
Tabla Dra. Altbir

La Directora de Fundación CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir, ha sido incluida entre las 118 mujeres más influyentes en la ciencia en la Tabla Periódica de las Mujeres Científicas, de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Esta distinción surge a partir de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, y tiene como objetivo visibilizar y reconocer a mujeres destacadas en 10 áreas de las ciencias en Chile. La tabla incluye a científicas de diversos campos que han marcado un hito en su disciplina, contribuyendo significativamente a la comunidad científica nacional e internacional.

La Tabla Periódica de las Mujeres Científicas nace como una respuesta a la necesidad de reducir la brecha de género en el ámbito científico, destacando a mujeres que, a lo largo de su trayectoria, han jugado un papel clave en la generación de conocimiento, la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones.

Los criterios de selección para esta distinción incluyen Premios Nacionales e Internacionales, pioneras en campos científicos tradicionalmente dominados por hombres, y mujeres que se han destacado por su aporte a la divulgación del conocimiento. La inclusión de la Dra. Altbir en este selecto grupo resalta su contribución al campo de las ciencias exactas, así como su rol fundamental en el impulso de la nanociencia y nanotecnología en Chile.

Nanociencia en fotos

Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.