Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile

Enviado por olabrin el Jue, 28/08/2025 - 18:16

El director del Programa Centro CEDENNA, Dr. Juliano Casagrande Denardin, publicó recientemente en Radio Cooperativa la columna de opinión titulada “Septiembre: un mes para la nanotecnología y una oportunidad para Chile”, en la que plantea una reflexión sobre el rol de nuestro país frente a una disciplina que está transformando el presente y el futuro de la humanidad.

En septiembre, los congresos de nanotecnología se multiplican en distintas partes del mundo —desde Roma y París, hasta Dubái y Singapur—, reuniendo a miles de investigadores, académicos y representantes de la industria. Estos encuentros abordan temas tan diversos como la seguridad alimentaria, la medicina de precisión, la transición energética o la mitigación del cambio climático, mostrando que lo nano se ha convertido en uno de los motores de la ciencia contemporánea.

En su columna, el Dr. Denardin advierte que Chile participa en este escenario global, con centros de investigación activos y líneas de trabajo en áreas como nanoseguridad, nuevos materiales y aplicaciones biomédicas, pero aún falta dar un salto decisivo para posicionarnos como referentes internacionales.

“El desafío es doble: seguir produciendo ciencia de excelencia y, al mismo tiempo, acelerar su traducción en políticas públicas, marcos regulatorios y soluciones industriales. Hoy Chile carece de una estrategia nacional robusta en nanotecnología”, señala.

La invitación es clara: la nanotecnología no es solo ciencia, sino también un componente estratégico del desarrollo. Para aprovechar su potencial en ámbitos como la agricultura, la salud o la energía, se requiere voluntad política, inversión sostenida y una articulación real entre Estado, academia e industria.

Puedes leer la columna completa en Radio Cooperativa aquí

Columna Juliano
Categoría Prensa
Fecha de Publicación

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.