SOCHEF y CEDENNA sellan alianza para impulsar la enseñanza de la nanociencia en Chile

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 05/09/2025 - 14:58
sochef
  • El acuerdo busca fortalecer la formación docente y acercar la nanotecnología a las aulas de enseñanza media.

La Fundación Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) y la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) firmaron un memorando de entendimiento que marca el inicio de una colaboración estratégica para promover la enseñanza de la nanociencia y la nanotecnología en el sistema escolar chileno.

Este acuerdo formaliza un trabajo conjunto ya en desarrollo, que ha incluirá diversas actividades, entre ellas participación en talleres de actualización científica dirigidos a docentes de física, en respuesta a los nuevos desafíos curriculares que incorporan contenidos de nanociencia en la enseñanza media.

El documento fue firmado por la Dra. Dora Altbir, en representación de CEDENNA, por el Dr. Juliano Casagrande, en representación del Programa Centro CEDENNA y por la profesora Pamela Mondaca, presidenta de SOCHEF. En la ceremonia participó también Nicolás Ferrada , miembro de la directiva de SOCHEF.

La alianza contempla acciones concretas en cuatro ejes principales:

  • Formación docente: charlas, cursos y talleres orientados a profesores de física y ciencias.
  • Divulgación científica: visitas guiadas a laboratorios, ferias escolares, muestras itinerantes y olimpiadas científicas.
  • Recursos educativos: desarrollo conjunto de materiales didácticos sobre nanociencia y nanotecnología.
  • Visibilidad compartida: promoción conjunta de las actividades realizadas en el marco del acuerdo.

Esta alianza refleja el compromiso de CEDENNA con la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el fortalecimiento de la enseñanza científica en Chile, a través de una colaboración activa con el profesorado.

El memorando no establece obligaciones económicas, pero permite la colaboración voluntaria en proyectos específicos que contribuyan a estos objetivos comunes.

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.