
- El acuerdo busca fortalecer la formación docente y acercar la nanotecnología a las aulas de enseñanza media.
La Fundación Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) y la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) firmaron un memorando de entendimiento que marca el inicio de una colaboración estratégica para promover la enseñanza de la nanociencia y la nanotecnología en el sistema escolar chileno.
Este acuerdo formaliza un trabajo conjunto ya en desarrollo, que ha incluirá diversas actividades, entre ellas participación en talleres de actualización científica dirigidos a docentes de física, en respuesta a los nuevos desafíos curriculares que incorporan contenidos de nanociencia en la enseñanza media.
El documento fue firmado por la Dra. Dora Altbir, en representación de CEDENNA, por el Dr. Juliano Casagrande, en representación del Programa Centro CEDENNA y por la profesora Pamela Mondaca, presidenta de SOCHEF. En la ceremonia participó también Nicolás Ferrada , miembro de la directiva de SOCHEF.
La alianza contempla acciones concretas en cuatro ejes principales:
- Formación docente: charlas, cursos y talleres orientados a profesores de física y ciencias.
- Divulgación científica: visitas guiadas a laboratorios, ferias escolares, muestras itinerantes y olimpiadas científicas.
- Recursos educativos: desarrollo conjunto de materiales didácticos sobre nanociencia y nanotecnología.
- Visibilidad compartida: promoción conjunta de las actividades realizadas en el marco del acuerdo.
Esta alianza refleja el compromiso de CEDENNA con la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el fortalecimiento de la enseñanza científica en Chile, a través de una colaboración activa con el profesorado.
El memorando no establece obligaciones económicas, pero permite la colaboración voluntaria en proyectos específicos que contribuyan a estos objetivos comunes.
- Inicie sesión para enviar comentarios