Nanotecnología al alcance de todos: CEDENNA celebra la NanoWeek

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 08/10/2025 - 17:13
Nano week

 

Charlas abiertas para estudiantes y docentes, una exposición con las investigaciones más relevantes que se están realizando en nuestro país y una conferencia inaugural encabezada por la Dra. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, junto a ministros de Estado, senadores y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, marcaron el inicio de la NanoWeek 2025, organizada por el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).


Durante una semana completa, CEDENNA transformó el tradicional “NanoDay” en una celebración extendida del conocimiento, acercando la nanociencia y la nanotecnología a estudiantes, docentes y público general, y destacando su papel en la construcción de la soberanía tecnológica de Chile.

Apertura con mirada de futuro

La semana comenzó el lunes 6 de octubre con la participación de la Dra. Altbir en la III Conferencia sobre Soberanía Espacial Nacional, organizada por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Ante la presencia del Presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; y el Comandante en Jefe de la FACH, General del Aire Hugo Rodríguez, la investigadora reflexionó sobre el papel de la ciencia y el talento como motores de la soberanía tecnológica.

“La nanociencia nos enseña que incluso lo más pequeño puede transformar el mundo. Lo mismo ocurre con el conocimiento: cuando el Estado, la academia y la industria trabajan juntos, lo diminuto se vuelve poderoso”, expresó la directora ejecutiva de Fundación CEDENNA y directora de Proyectos Institucionales de la Universidad Diego Portales (UDP).

Su participación dio inicio a una semana que puso a la ciencia chilena en el centro del debate sobre innovación, soberanía y desarrollo.

Charlas y encuentros para compartir ciencia

El miércoles 8 de octubre, la jornada continuó en la UDP con dos charlas abiertas dirigidas a estudiantes y docentes. El Premio Nacional de Ciencias Exactas, Miguel Kiwi, ofreció una apasionante revisión del origen y evolución de la Mecánica Cuántica, resaltando las contribuciones de sus pioneros y las controversias que marcaron su historia. Durante su charla, mencionó la colaboración científica de su amigo Cristian Urbina con el equipo de Michel Devoret en el grupo Quantronics del CEA-Saclay, destacando cómo esa vinculación conecta al mundo chileno con líneas de investigación cuántica global y permite comprender por qué recientemente Devoret, Clarke y Martinis fueron reconocidos con el Premio Nobel de Física 2025.

El académico de la Universidad de Chile abordó además preguntas que siguen vigentes más de un siglo después: el experimento de Young, la paradoja EPR y los enigmas que la física moderna aún no logra resolver. Con una mirada profunda y amena, reflexionó sobre las consecuencias físicas, filosóficas y prácticas derivadas de esta revolución científica, subrayando cómo la nanociencia integra física, química, biología e ingeniería en un mismo esfuerzo por transformar conocimiento en bienestar para la sociedad.

En tanto, el Dr. Roberto Lavín presentó una charla explicativa sobre Nanociencia y Nanotecnología, una introducción clara y estimulante al mundo de lo infinitamente pequeño. A través de ejemplos concretos y de los desarrollos impulsados por CEDENNA, explicó cómo la investigación en materiales nanométricos está permitiendo generar innovaciones chilenas aplicadas a la minería, la salud, la energía y el medioambiente, mostrando que la nanotecnología no es ciencia del futuro, sino una herramienta presente que está mejorando la vida cotidiana.

La semana concluirá este viernes 10 de octubre con una charla inspiradora de la Dra. Dora Altbir en el Colegio Santa Ana, donde compartirá con estudiantes de enseñanza media cómo la nanotecnología está transformando la medicina, la energía y el medioambiente. Además, entregará un mensaje especialmente a las niñas, alentándolas a atreverse a soñar y avanzar en el camino de las ciencias y las carreras STEM, tal como lo hizo ella. chileno

Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial de la Nanotecnología (NanoDay), una fecha que CEDENNA conmemora desde su creación. Fundado en 2009, el Centro reúne a más de 70 doctores e investigadores de distintas universidades del país, que trabajan colaborativamente en 17 laboratorios, integrando física, química y biología para desarrollar nanotecnología con sello chileno.

Desde sus laboratorios han surgido más de 1.600 publicaciones científicas, 65 solicitudes de patentes y colaboraciones con más de 100 empresas nacionales e internacionales, consolidando al centro como referente latinoamericano en investigación avanzada.

 

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.