
Con una jornada que reunió a autoridades universitarias, representantes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ejecutivos de la empresa Foremin e investigadores del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), se dio por finalizado el proyecto FONDEF ID22I10192, “Monitoreo Remoto de Desgaste en GET de Palas Mineras”.
Durante el evento, desarrollado en la Universidad de Santiago de Chile, se presentaron los avances y resultados alcanzados por este desarrollo tecnológico, que busca mejorar la eficiencia y seguridad en faenas mineras mediante un sistema de monitoreo remoto del desgaste de los Ground Engaging Tools (GET), componentes clave en las palas utilizadas para la extracción minera.
El proyecto fue liderado por el Dr. Sebastián Allende, junto al subdirector Dr. Álvaro Espejo y el investigador Dr. Omar Daud, quienes detallaron los aspectos técnicos de la solución, su validación en terreno y su potencial impacto en la minería.
Según estimaciones del equipo, esta tecnología —capaz de detectar en tiempo real el desgaste y desprendimiento de inchancables— permitiría prevenir daños mayores en el chancador, una de las principales fuentes de interrupción en el proceso minero. Su aplicación podría significar un ahorro de entre 200 y 400 millones de dólares anuales en la producción minera chilena, y hasta 3.000 millones a nivel internacional.
Alianza estratégica entre ciencia y empresa
Uno de los aspectos destacados del proyecto fue la alianza con Foremin, empresa nacional especialista en soluciones para la gran minería del cobre. Su Gerente Comercial e Innovación, Patricio Osorio, subrayó la relevancia del sistema desarrollado: “La continuidad operacional es uno de los pilares fundamentales en la industria minera. La pérdida de un GET, si no se detecta a tiempo, puede paralizar toda una línea de producción. Este sistema de monitoreo remoto permite anticipar y prevenir estos incidentes, optimizando la seguridad y la eficiencia”.
La jornada contó con la presencia del Dr. Alberto Monsalve, Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la USACH; el Dr. Juliano Casagrande, Director del Programa Centro CEDENNA; el Sr. Khaled Awad, Jefe del Departamento de Gestión Estratégica de ANID, y Xaviera Hernández, Gestora de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), entre otras autoridades.
El cierre de este proyecto representa un paso concreto hacia una minería más inteligente, segura y sustentable, y consolida el rol de CEDENNA como un actor clave en el desarrollo de soluciones científicas aplicadas a las necesidades del país.
- Inicie sesión para enviar comentarios