¡CEDENNA en el International Workshop on Spintronics – Spin Galápagos 2025!

Enviado por olabrin el Mié, 11/06/2025 - 18:52
Galapagos

Entre el 25 y el 30 de mayo de 2025, un equipo de investigadores y un estudiante de CEDENNA participaron activamente en el International Workshop on Spintronics (Spin Galápagos 2025), realizado en la Universidad San Francisco de Quito, en su hermoso Campus San Cristóbal, ubicado en las Islas Galápagos, Ecuador.

Durante el evento, el Dr. Pedro Landeros ofreció una destacada charla invitada titulada “The toroidal moments in confined nanomagnets and its impact on magnonics”, en la cual abordó en profundidad el papel de los momentos toroidales en nanomagnetos confinados y su relevancia en el campo de la magnonics.

Asimismo, el Dr. Juan Escrig presentó su ponencia “Engineering magnetic nanostructures for spintronics applications”, enfocada en el diseño de nanoestructuras magnéticas para aplicaciones en espintrónica.

Por su parte, el director de CEDENNADr. Juliano Denardin participó con el póster “Skyrmion stabilization and switching mechanisms in nanodisks”, mientras que el estudiante Nicolás Tasso también tuvo una destacada intervención con la presentación de su póster “Skyrmions in synthetic antiferromagnetic multilayers”.

¿Qué es la Espintriónica? 
La espintrónica, también llamada electrónica de espín, es una rama de la ciencia que estudia el uso del espín del electrón, además de su carga, en dispositivos electrónicos. Se centra en cómo la manipulación del espín puede producir cambios en la conductancia y cómo esto podría llevar a nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito del almacenamiento y procesamiento de información. 

La participación de CEDENNA en este importante encuentro internacional refuerza su compromiso con la investigación de frontera y el intercambio científico global en el ámbito de la espintrónica.

Nanociencia en fotos

Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.