Nanotecnología e I+D: las claves de la visita al centro CEDENNA

Enviado por Claudiadelrio el Sáb, 26/11/2022 - 14:31
  • Con el objetivo de propiciar la vinculación de Centros de I+D con empresas del sector construcción, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Construye2025 organizaron, el pasado miércoles 23 de noviembre,  una visita al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), que contó con la

Fundado en 2009, CEDENNA es uno de los principales centros de investigación de Chile, de carácter multidisciplinario, integrado por más de 70 doctores pertenecientes a diversas universidades nacionales y que cuenta con más de 17 laboratorios.

“En CEDENNA encontramos grandes capacidades instaladas, tanto a nivel de capital humano como también de equipamiento e infraestructura, para resolver los desafíos que tienen los sectores productivos de nuestro país”, señaló durante la visita, la jefa del Departamento de Iniciativas orientadas al Desarrollo y la Innovación en ANID, Helen Ipinza, invitando a explorar estas capacidades para lograr aprovechar las soluciones nanotecnológicas de cara tanto a clientes como a la economía nacional.

Para la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), estas instancias de vinculación entre la industria y los centros ANID son vitales. “Buscamos mejorar la productividad y la sostenibilidad ambiental mediante investigación y desarrollo. En estas exposiciones,  logramos mostrar que es posible buscar soluciones para a industria de la construcción, de la mano de las empresas,  resolviendo sus problemáticas”, comentó Mariela Muñoz, Coordinadora Proyectos Gerencia de Proyectos y Servicios de CDT.

Para leer más haga clic aquí
CDT y CEDENNA
Categoría Prensa
Fecha de Publicación

Nanociencia en fotos

Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.