El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago e investigador de CEDENNA, Dr. Juan Escrig Murúa, publicó recientemente una columna de opinión en Radio Cooperativa, donde analiza en profundidad el impacto que está teniendo la convergencia entre nanotecnología e inteligencia artificial a nivel global.
Bajo el título "Nanotecnología + IA: el nuevo mapa del poder", el Dr. Escrig plantea que esta sinergia no solo está transformando sectores estratégicos como la salud, la energía o el medioambiente, sino que además está configurando una nueva geopolítica basada en el conocimiento, los datos y la innovación tecnológica.
El texto destaca cómo esta combinación permite acelerar procesos de investigación, diseñar materiales con propiedades inéditas y enfrentar desafíos complejos a una escala sin precedentes. Asimismo, subraya la urgencia de que Chile invierta en capacidades científicas propias y en alianzas estratégicas que le permitan tener un rol activo en esta revolución silenciosa, pero decisiva.
En este contexto, el Dr. Escrig pone en valor el rol de CEDENNA como centro interdisciplinario e interuniversitario con más de 15 años de trayectoria, que impulsa investigación de excelencia, formación avanzada y transferencia de soluciones tecnológicas desde la nanociencia.
“El poder ya no se mide solo en recursos naturales, sino en la capacidad de generar conocimiento propio y convertirlo en bienestar para la sociedad”, señala el investigador.
Puedes leer la columna completa en el sitio de Radio Cooperativa haciendo clic
