Noticia

QuSantiago contó con destacados expertos internacionales en su version 2024

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 08/01/2024 - 19:26

Exponer los recientes progresos en áreas clave como Computación Cuántica, Quantum Machine Learning y Máquinas Cuánticas, así como difundir y profundizar en las líneas de investigación emergentes relacionadas con estas tecnologías, fueron algunos de los objetivos de la segunda versión del “QuSantiago” que se realizó durante tres días (2,3 y 4 de enero) en la Facultad de Ciencia de la USACH) en colaboración con el Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA.

Último Seminario CEDENNA 2023: Premio Nobel de Medicina 2023

Enviado por olabrin el Mar, 09/01/2024 - 13:20

En el Marco de Ciclo de Seminarios CEDENNA, el destacado investigador CBA del Departamento de Biología Dr. Claudio Acuña ofreció una dinámica e interesante charla sobre el premio Nobel de medicina 2023 obtenido por el inmunólogo estadounidense Dr. Drew Weissman y la Bioquímica húngara, Dra. Katalin Karikó.

Se les otorgó este reconocimiento por sus descubrimientos sobre las modificaciones de bases de nucleótidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNM (Ácido Ribonucleico Mensajero) eficaces contra el Covid-19.

Docentes de la VII Región recibieron conocimientos en biomedicina y salud pública

Enviado por olabrin el Mié, 10/01/2024 - 14:19

Alrededor de 50 docentes provenientes de 9 comunas de la Región del Maule participaron en una innovadora jornada de talleres, entre ellos “Salud pública y biomedicina: un enfoque sistémico y tecnológico para profesores”, “Didácticas de la geometría para ciclo básico” y “Juegos y desafíos en Matemáticas desde 8 años hasta infinito”.

QuSantiago 2024: Segunda Edición del Evento sobre Tecnologías Cuánticas - Inscripciones Abiertas

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 27/11/2023 - 14:10

Exponer los recientes progresos en áreas clave como Computación Cuántica, Quantum Machine Learning y Máquinas Cuánticas, así como difundir y profundizar en las líneas de investigación emergentes relacionadas con estas tecnologías,  es uno de los objetivos del la segunda versión de QSantiago que se realizará durante tres días en la Facultad de Ciencia de la USACH, en colaboración con el Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA.

Panel “Del Conocimiento al mercado, el tras bambalinas de la integración ciencia-empresa”

Enviado por carmen.ibarra el Mar, 21/11/2023 - 16:33

La ciencia, la empresa, la startup y la academia se dieron cita en el panel “Del Conocimiento al mercado, el tras bambalinas de la integración ciencia-empresa” organizado por la consultora regional Idemax y que se realizó en el marco del III Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, en el Parque Bicentenario de Vitacura.

CEDENNA participó en el VII Congreso Nacional de Nanotecnología

Enviado por olabrin el Mié, 15/11/2023 - 18:00

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, patrocinó y participó con un grupo de sus investigadores en el VII Congreso Nacional de Nanotecnología CNN7 que se realizó en el Gran Hotel Pucón - Enjoy en la ciudad de Pucón, entre el 12 y 15 de noviembre.

Visita Colegio Alemán de Providencia

Enviado por olabrin el Mar, 14/11/2023 - 19:42

Hoy, martes 14 de noviembre fue el turno del último establecimiento educacional en recorrer los Laboratorios de CEDENNA. Los alumnos de 3° año medio del Colegio Alemán de Providencia se llevaron una experiencia inolvidable, ya que pudieron conocer un poco más sobre el mundo nano. La actividad comenzó con una charla introductoria dictada por el investigador CEDENNA Dr.

La Nanotecnología en la Minería del Litio: CEDENNA en IWLiME 2023

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 08/11/2023 - 13:12

 

La nanotecnología en la minería y el litio fue el tema abordado por la Dra. Dora Altbir Drullinsky, directora de la Fundación CEDENNA, durante su participación en la "10th International Conference on Lithium, Industrial Minerals and Energy IWLiME 2023" celebrada recientemente en Antofagasta, bajo la organización de la Universidad de Antofagasta y SQM.

Felicitaciones a los ganadores del Concurso Imágenes CEDENNA

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 08/11/2023 - 12:25

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, se enorgullece en anunciar a los ganadores de la versión 2023 del "Concurso Imágenes CEDENNA" cuyo objetivo es recopilar imágenes relacionadas con la nanociencia y la nanotecnología, captadas a través de microscopía electrónica y trabajadas artísticamente por estudiantes, desarrolladores tecnológicos e investigadores del centro. 

Polímeros de coordinación: una plataforma química adaptable para la obtención de diferentes propiedades en Ciclo de Seminarios CEDENNA

Enviado por olabrin el Lun, 30/10/2023 - 18:50

El pasado jueves 26 de octubre, en el Auditorio del Edificio Centros de Investigación Eduardo Morales Santos (REMS) la Dra. Verónica Paredes, investigadora de la Línea de Química de Nanoestructuras de CEDENNA y profesora titular de la Universidad Andrés Bello ofreció una Interesante Charla sobre "Polímeros de Coordinación: una plataforma química adaptable para la obtención de diferentes propiedades".

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.