Alto interés genera segundo seminario Comprometidos con Chile
El 12 de noviembre se realizó el segundo seminario Comprometidos con Chile organizado por CEDENNA.
El 12 de noviembre se realizó el segundo seminario Comprometidos con Chile organizado por CEDENNA.
Junto al PAR Explora RMSP, el centro de investigación de excelencia en nanociencia y nanotecnología CEDENNA se unió a la campaña de difusión científica participando en el Festival de la Ciencia Feci 2020, del 11 al 15 de noviembre.
En la última revista de la IEEE Magnetics Society se ha destacado las reuniones organizadas en Pucón por los investigadores del CEDENNA que conforman el capítulo chileno de magnetismo de dicha asociación. El encuentro se realizó del 25 al 29 de noviembre de 2019 y participaron investigadores de América y Europa. Este nuevo Capítulo es liderado por los doctores Juan Luis Palma y Sebastián Michea.
El proyecto "Manipulación de cuerdas de Dirac" de la investigadora Dra. Rosa Corona fue seleccionado para recibir financiamiento de la IEEE Magnetics Society orientado a proyectos de investigación colaborativa interinstitucional.
Tres científicos de Alemania, España y Chile estudiarán sistemas bidimensionales que permitan manipular las Cuerdas de Dirac y la doctora Corona hará las simulaciones micro magnéticas.
El laboratorio de Nanoseguridad que dirige el Dr. Mauricio Escudey obtuvo en el concurso Fondequip 2020 los fondos necesarios para adquirir un equipo altamente especializado que permitirá estudiar el material nanoparticulado existente en la atmósfera. La unidad permite una amplia gama de estudios, entre ellas la prevención de contaminación en trabajadores expuestos a nanopartículas en distintas industrias, así como de los propios científicos e investigadores. Pondrá al país en la vanguardia del conocimiento, ya que en América Latina sólo existe uno equivalente en México.
Seis fueron las fotografías seleccionadas para el Calendario de Nanociencia 2021. Este año se presentaron 38 imágenes de muy alta calidad. Los ganadores fueron Daniela Alburquenque, Juan José Erices, Constanza Piña y Karina Roa. Asimismo, fue elegida la composición de María Francisca Matus, Bruno Cisternas y Cristián Vilos, y la fotografía de Simón Riveros junto a Javiera Sepúlveda. En el concurso participaron alumnos de pre y postgrado del centro, quienes presentaron imágenes originales e inéditas, relacionadas con nanociencia y nanotecnología.
Se trata de nueve oficinas nuevas, una sala de reuniones y un taller que estarán ubicados en el sexto piso del Edificio de Investigación Rector Eduardo Morales Santos, de la Universidad de Santiago, junto a otras instalaciones del centro.
Los nuevos espacios -que en total abarcan 140 metros cuadrados- están destinados a estudiantes, profesores, visitantes e investigadores del CEDENNA y se suman a las dependencias que ya ocupan el piso 1, el piso 5 y el subsuelo del emblemático edificio dedicado a las áreas prioritarias de investigación en la Usach.
Uno de los principales desafíos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación es promover la participación de consejos asesores que integren diversas miradas expertas para contribuir al desarrollo sostenible e integral de Chile. Con ese propósito convocó a un Consejo Asesor que abordará temas de transferencia y emprendimiento de base científico-tecnológica. Entre los ocho integrantes de este Consejo, se encuentra la directora del CEDENNA, Dra. Dora Altbir. La primera sesión del organismo se realizó el 14 de septiembre en manera virtual.
Los doctores Mauricio Escudey, Juan Pablo García-Huidobro y Manuel Gacitúa, integrantes de la Unidad de Nanoseguridad del CEDENNA, asistieron a la reunión anual del Grupo de Trabajo sobre Nanomateriales Manufacturados de la OCDE. Debido a las condiciones especiales que se dieron este año producto de la pandemia por Covid19, las sesiones se desarrollaron en línea.