Noticia

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Enviado por sandra.gomez el Jue, 11/02/2021 - 04:40

Dedicado a promover el acceso de mujeres y niñas a la educación y la investigación en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, este 11 de febrero es un día en que también invita a reflexionar sobre los estereotipos de género y la equidad para disminuir las brechas educativas, económicas y de calidad de vida existentes entre hombres y mujeres.

VII Conferencia QUOST sobre tecnologías cuánticas se desarrolló en línea

Enviado por sandra.gomez el Vie, 29/01/2021 - 03:27


La conferencia de Óptica Cuántica y Física de Estado Sólido (Quost, como sigla en inglés) nació en 2009 y se realiza cada dos años, con el objetivo de reunir especialistas en el país que se desempeñen en el campo de la cuántica desde la óptica, la información y la computación, además de la física del estado sólido. 

Chile, país sísmico: Investigador contribuye a su estudio

Enviado por sandra.gomez el Lun, 25/01/2021 - 03:32

 

Recientemente el Dr. Eugenio Vogel publicó un artículo sobre el riesgo sísmico en la zona de subducción frente a la costa chilena.

La técnica estadística utilizada, en base a teoría de información, la creó el Prof. Vogel hace una década en torno al magnetismo y ha encontrado aplicación en fenómenos críticos tan diversos como mercados financieros, sistema de pensiones en Chile, hipertensión arterial, fisicoquímica de superficies, energía eólica y más recientemente en la sismicidad.

Dra. Altbir es designada Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias

Enviado por sandra.gomez el Mar, 19/01/2021 - 15:28

La directora del Centro de Nanociencia y Nanotecnología y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dra. Dora Altbir Drullinsky, fue elegida como nueva integrante de la Academia Chilena de Ciencias en calidad de Miembro de Número, honor que ostentan sólo 36 científicos y científicas a nivel nacional, en su sesión extraordinaria del 13 de enero.

Profesores de Enseñanza Media se encantan con el Nanomundo

Enviado por sandra.gomez el Jue, 14/01/2021 - 21:02

Con gran éxito concluyó el taller virtual para profesores de enseñanza media que prepararon los doctores Silvia Tecpan Flores y Samuel Baltazar Rojas (Usach, CEDENNA) junto a las becarias María Ignacia Lobos, Dámaris Medina, Victoria Sáez y Mariana Soto, con el objetivo de apoyar la incorporación de la nanociencia a los contenidos escolares.

SISTRAT: Nuevo spin off creado por CEDENNA

Enviado por sandra.gomez el Lun, 21/12/2020 - 04:12

En noviembre inició sus actividades un nuevo spin off creado por CEDENNA. Se trata de Sistrat (Sensorizado Industrial Estratégico SPA), destinado a crear sensores que incorporan nanotecnología para diferentes industrias.

Con esta iniciativa CEDENNA pone en marcha la última etapa de un trabajo intensivo destinado a transferir a empresas la tecnología desarrollada en el Centro, fomentando la relación entre ciencia e industria.

¿Qué efectos tienen las nanopartículas en el organismo humano?

Enviado por sandra.gomez el Jue, 10/12/2020 - 01:56

CEDENNA prepara primer curso online sobre Nanoseguridad.

La nanotecnología interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y objetos en la escala de nanómetros, permitiendo avances con repercusiones de gran alcance para la sociedad. Sin embargo, las nanopartículas manufacturadas pueden tener efectos muy diferentes en el organismo y en el medio ambiente, generando nuevos riesgos para la salud humana y de otras especies.
 

Última evaluación internacional de la Anid destaca el trabajo del CEDENNA

Enviado por sandra.gomez el Jue, 19/11/2020 - 17:51

El Comité Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, entregó su evaluación del trabajo realizado en el Centro, durante el período julio 2018 a marzo 2020.
El informe da cuenta de la positiva valoración a los resultados del CEDENNA durante el período evaluado, como la producción científica y la colaboración internacional, destacándolo como un Centro modelo nacional, asimismo, entrega directrices para su consolidación internacional.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.