La revolución de la nanotecnología en la medicina
¡Hoy destacamos lo que fue el tercer capítulo de "Nanos a la Obra" publicado por Cooperativa Ciencia!
¡Hoy destacamos lo que fue el tercer capítulo de "Nanos a la Obra" publicado por Cooperativa Ciencia!
Destacamos la columna de opinión publicada por Cooperativa realizada por el director Ejecutivo de CEDENNA Dr. Juan Escrig.
El Dr. Escrig reflexiona sobre los fenómenos climáticos extremos que subrayan la urgente necesidad de abordar el cambio climático de manera decidida en Chile.
Hoy Queremos destacar la Columna de Opinión publicada por Cooperativa realizada por el director Ejecutivo del Centro de Nanociencia y Nanotecnología CEDENNA Dr. Juan Escrig.
El Dr. Escrig, en el Marco de la edición 2024 del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, reflexiona sobre sobre el informe del Índice Mundial de Innovación 2023, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que ha captado la atención nacional al revelar un cambio de posición significativo en el panorama regional de la innovación.
ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) destacá en la sección noticias de su página web uno de los desarrollos CEDENNA:
"El proyecto, del Centro ANID CEDENNA, podría traer aparejado propiedades ecoamigables y una mayor eficiencia económica en aplicaciones agrícolas y médicas.
La Secretaria de Estado recorrió Feria Nanotecnológica junto a una veintena de empresarios de distintas áreas industriales. “CEDENNA es un excelente ejemplo de cómo desarrollar ciencia de excelencia conectada con necesidades reales y concretas del país.
Con sede en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) ubicado en Estación Central, se desarrolló la Feria de Nanotecnología que expone los avances logrados por esta área en ámbitos como la minería, construcción, medicina, agricultura, medioambiente, alimentos, energía y nanoseguridad.
Algunos de estos avances son, por ejemplo, el tratamiento de cáncer mediante nanopartículas magnéticas e hipertermia, como también, el desarrollo de nanopartículas vegetales para crear pesticidas y fungicidas ecoamigables y desinfectantes para ambientes hospitalarios.
"Ciencia con ellas" es el nombre del programa conducido por la periodista Emilia Aguilar en Cooperativa Ciencia y que tuvo como invitada a la directora ejecutiva de Fundación CEDENNA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir quien además se desempeña como Vicerrectora de Investigación e Innovación en la Universidad Diego Portales.
En un entretenido recorrido por la historia personal de esta destacada científica, la entrevistadora abordó también las áreas en que la Dra. Altbir ha realizado un valioso trabajo, entre ellos la nanociencia y la nanotecnología.
Hoy queremos destacar la nota publicada por USACH Al Día titulada "Investigadores crean biofungicidas “nanoencapsulados” para frutales y viñas chilenas" en dónde se destaca un proyecto que desarrolla nanopartículas a partir de polímeros naturales, cargadas con agentes antifúngicos de origen botánico para prevenir los daños causados por hongos de la madera en árboles y en las viñas de chile.
¡Revisa la nota completa pinchando en la imagen!
Hoy queremos destacar la columna de opinión publicada por Cooperativa, realizada por el Director Ejecutivo del Centro de Nanociencia y Nanotecnología CEDENNA Dr. Juan Escrig Murúa titulada Ciencia sin género: El desafío de la igualdad en la investigación.
¡Revisa la columna completa pinchando en la siguiente imagen!
Hoy queremos destacar la columna de opinión realizada por la Directora Ejecutiva de la Fundación CEDENNA y premio Nacional de Ciencias Exactas año 2019 Dra. Dora Altbir, titulada El rol de las políticas públicas en la alianza ciencia-industria en Chile.
¡Para ver la columna completa, pincha la imagen!