Noticia

CEDENNA llama a mantener las medidas de autocuidado tras el retorno de la presencialidad en el trabajo

Enviado por armando.jaque el Jue, 17/03/2022 - 23:54

Estas últimas semanas, todas las Universidades y centros de investigación vuelven gradualmente a sus actividades presenciales. CEDENNA no es la excepción, por lo que recuerda que cada integrante de la comunidad es un agente activo en el control y prevención del virus Covid-19. La vacuna, el uso correcto de la mascarilla, el lavado de frecuente de manos y evitar el contacto físico son las medidas de protección personales más efectivas que deben aplicar y promover los integrantes de la comunidad.

Nuestra institución valora nuevo círculo de mujeres en Física y Matemática de la Usach

Enviado por armando.jaque el Jue, 17/03/2022 - 22:20

La Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago invitó a estudiantes de pre y postgrado, egresadas, docentes e investigadoras de todas las carreras y programas de la Facultad, a participar del nuevo Círculo de Mujeres en Física y Matemática de la Usach.

Grupo envases del centro se adjudica un nuevo proyecto Fondef

Enviado por armando.jaque el Jue, 17/03/2022 - 20:36

El Grupo de Investigación en Tecnología de Envases, que dirigen los doctores María José Galotto y Abel Guarda, ganó el Concurso SIA-ANID (Fondef) de investigación tecnológica con su proyecto: Aplicación de barrera funcional para la producción de envases de rPET posconsumo destinados al envasado de alimentos.

Sensor para la industria minera es presentado a investigadores, empresa y agencia de investigación científica

Enviado por sandra.gomez el Vie, 28/01/2022 - 01:02

El viernes 14 de enero se realizó, en la sede del Centro CEDENNA, el evento de cierre del proyecto Fondef que financia el desarrollo de un sensor para detectar la caída de elementos de desgaste (GETs) en minería, creado por ingenieros  investigadores del área de transferencia del Centro en colaboración con la empresa Foremin. 

CEDENNA participó en el Primer Encuentro de Centros ANID de Chile

Enviado por sandra.gomez el Vie, 28/01/2022 - 00:42

El 10 de enero se realizó el Primer Encuentro de Centros ANID en el Auditorio del Edificio Bicentenario, en Santiago de Chile.
El objetivo de la actividad fue revisar los principales hitos de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa, SCIA, durante el 2020 y 2021, donde los protagonistas fueron los Centros que componen esta red. 

CEDENNA inicia colaboración con SQM para potenciar la Electromovilidad en Chile

Enviado por sandra.gomez el Lun, 20/12/2021 - 02:00

CEDENNA ha iniciado una colaboración con SQM Salar, tendiente al mejoramiento de la materia prima utilizada en la fabricación de baterías de Litio. Directivos de la División de Nuevas Tecnologías de SQM visitaron las dependencias de nuestro centro y conocieron los equipos e investigadores que trabajarán en este desarrollo. En la ocasión, destacaron que trabajar con CEDENNA les permitirá responder de mejor manera a sus propios clientes.

Fundación CEDENNA ya es una realidad

Enviado por sandra.gomez el Vie, 17/12/2021 - 14:40

Esta semana CEDENNA dio un paso más para convertirse definitivamente en la Fundación Centro de Nanociencia y Nanotecnología con el inicio de su giro comercial: las facturas y pagos por servicios contratados al Centro se emitirán en adelante desde la Fundación, a partir de la recepción de la autorización legal respectiva del Servicio de Impuestos Internos. La nueva institucionalidad ha firmado acuerdos con diferentes universidades para agilizar procesos de transferencia de tecnologías, las que son parte del foco de la Fundación.

Directora de CEDENNA recibe Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Tarapacá

Enviado por sandra.gomez el Sáb, 11/12/2021 - 05:18

Como parte de la conmemoración de su 40º aniversario, la Universidad de Tarapacá otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a la directora del CEDENNA, doctora Dora Altbir Drullinsky, “en mérito a su valioso aporte a la investigación científica nacional e internacional en el campo de la Nanociencia”. 

CEDENNA trabaja en la creación de un Sistema de Gestión de Servicios

Enviado por sandra.gomez el Vie, 10/12/2021 - 01:37

El Grupo de Desarrollo de Proyectos Tecnológicos de CEDENNA ha creado un sistema de gestión de servicios que permita normar los protocolos del centro para la recepción y tratamiento de muestras y, de esa manera, establecer una relación más fluida y medioambientalmente sustentable con las empresas que solicitan las prestaciones que ofrece CEDENNA. 
El sistema considera un formulario tipo para la recepción de las muestras, e incluye indicaciones sobre la cantidad de material necesario, para evitar así sobre stock.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.