Noticia

Nanobiología: Seminario Interno sobre tratamiento del dolor crónico

Enviado por sandra.gomez el Vie, 10/12/2021 - 01:31

El uso de elementos nanobiotecnológicos en el tratamiento del dolor crónico fue el centro de la conversación de los investigadores de CEDENNA en el seminario interno realizado el  jueves 26 de noviembre, con el Dr. Luis Constandil, quien se preguntó si luego de 10 años de diseñar, sintetizar y probar la eficacia de diversas nanopartículas para el tratamiento del dolor crónico es posible pensar en emprender en este campo para masificar sus beneficios. El Dr.

Con éxito concluye VI Congreso Nacional de Nanotecnología en forma remota

Enviado por sandra.gomez el Vie, 10/12/2021 - 01:22

Durante la última semana de noviembre, se realizó en forma telemática el VI Congreso Nacional de Nanotecnología. 
El encuentro bianual permite a académicos y estudiantes de pre y posgrado compartir y conocer el trabajo que en esta área disciplinar desarrolla la comunidad científica y las proyecciones de sus diversos ámbitos de interés y líneas de investigación. 

Simafe 2021 se desarrolló en forma híbrida en Temuco

Enviado por sandra.gomez el Lun, 29/11/2021 - 12:04

El viernes 26 de noviembre, concluyó el XVI Seminario Internacional en Física de Materia Condensada y Física Estadística, Simafe 2021.
Producto de la pandemia, el encuentro científico este año se realizó en forma híbrida alternado charlas virtuales y presenciales en la Universidad de La Frontera, de la ciudad de Temuco.

CEDENNA realizó capacitación sobre Nanoseguridad con el único ELPI+ de Sudamérica

Enviado por sandra.gomez el Vie, 19/11/2021 - 14:24

El equipo de investigación en Nanoseguridad realizó la capacitación en el uso del ELPI+ (Electrical Low Pressure Impactor), equipo único en Sudamérica que CEDENNA obtuvo gracias a los fondos correspondientes al IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano de Fondequip. 
Se trata de un instrumento altamente especializado que permitirá a Chile ponerse en la vanguardia en la detección de aerosoles atmosféricos y material nanoparticulado. 

CEDENNA potencia su comunicación digital en Redes Sociales

Enviado por sandra.gomez el Jue, 11/11/2021 - 18:48

A raíz de la pandemia que vive el país, CEDENNA ha impulsado desde principios de año una estrategia para consolidar la presencia del centro en las redes sociales (twitter, Linkedin e Instagram. En enero de 2021, las RRSS de la Corporación sumaban una comunidad digital de 3279 usuarios/as. Tras nueve meses, esta cifra aumentó a 5168 seguidores, alcanzando un incremento del 58%. La red que más ha crecido en este periodo es LinkedIn, subiendo de 735 a 1717 seguidores/as durante este mes de noviembre.

CEDENNA e INIA sellan alianza estratégica para generar proyectos agroalimentarios

Enviado por sandra.gomez el Lun, 25/10/2021 - 21:17

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) llegó a un acuerdo con CEDENNA para explorar en conjunto proyectos en que el uso de nanopartículas pueda ser gravitante en la mejora de los cultivos. En momentos en que la población mundial crece significativamente, el desafío es producir más, sin embargo, es preciso hacerlo cuidando los suelos para llegar así con alimentos sanos a la población y permitir el desarrollo con sostenibilidad.

La pandemia no impide la difusión del conocimiento de CEDENNA en el extranjero

Enviado por sandra.gomez el Vie, 08/10/2021 - 02:38

Recientemente, dos integrantes del Grupo de Investigación en Química de Nanoestructuras, el doctor Diego Venegas y la doctora Verónica Paredes, ofrecieron exitosas charlas de difusión para los programas de doctorado de la Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú. 
En sus charlas hablaron sobre sus investigaciones en el ámbito del diseño de nuevos materiales polifuncionales y la relación estructura-propiedad de sistemas polimetálicos. Ambas actividades contaron con un público interesado y motivado con las presentaciones. 

CEDENNA inicia actividades administrativas presenciales

Enviado por sandra.gomez el Vie, 08/10/2021 - 02:28

Hace algunas semanas la Región Metropolitana avanzó a la Fase 4 del Plan Paso a Paso, lo que sumado al incremento de la población inmunizada contra COVID-19 y la disminución de contagios, permiten que CEDENNA avance también en el retorno de sus actividades presenciales en su edificio de investigación ubicado en la Universidad de Santiago. 
A partir del martes 5 de octubre, las actividades presenciales administrativas se suman a los laboratorios de Transferencia Tecnológica y de Microscopía Electrónica que ya estaban en funcionamiento.

Investigadoras Cedenna son seleccionadas para participar en el primer Programa de Liderazgo Femenino en Ciencias

Enviado por sandra.gomez el Vie, 03/09/2021 - 06:04

Se trata de las Dras. Dora Altbir y María José Galotto, quienes fueron becadas para asistir a la primera versión del Programa de Liderazgo Femenino en Ciencias, impartido por el Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) de la Universidad de Chile.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.