Noticia

Nanotecnología para detectar plaguicidas en menor tiempo y de manera sencilla

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 13/05/2022 - 22:58

 

Como un aporte a los productores agrícolas y a la inocuidad alimentaria, una investigación realizada por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrolla una técnica que utiliza nanopartículas fluorescentes para detectar concentraciones de plaguicidas en frutas y hortalizas.

CEDENNA retoma sus tradicionales seminarios en formato híbrido

Enviado por armando.jaque el Mar, 10/05/2022 - 19:25

Un entretenido e interesante encuentro tuvimos en torno al impacto del cambio climático en la Antártica y cómo esto a su vez provoca preocupantes efectos en todo el planeta. Una charla que estuvo a cargo del Dr.Gustavo Zúñiga y con la que retomamos nuestros  seminarios en formato híbrido.

Próximo seminario interno será híbrido: ¡Inscríbete para asistir!

Enviado por armando.jaque el Jue, 14/04/2022 - 17:01

El jueves 28 de abril se reanudarán los seminarios CEDENNA en modalidad híbrida: se transmitirá telemáticamente, pero podrás asistir en forma presencial, inscribiéndote para cumplir con las normas del aforo en el auditorio. ¿Cómo participar? Debes enviar un mail a [email protected] con tu nombre, línea, perfil (investigador, estudiante, funcionario, etc.), e indicar si asistes virtual o presencialmente.  En esta oportunidad el expositor será el Dr.

Fondef y empresas asociadas multiplican impacto nanotecnológico de CEDENNA

Enviado por armando.jaque el Jue, 14/04/2022 - 16:59

Cuatro nuevos proyectos presentará CEDENNA al concurso Fondef IDeA I+D 2022, que cierra esta semana. Estos se enmarcan en minería (sensores de desgaste), alimentos (sensores de patógenos) y medio ambiente (uno para la determinación y cuantificación de pesticidas en vegetales y otro para la remoción de microalgas desde el mar).

Exitosa presentación en Congreso Internacional de Química

Enviado por armando.jaque el Jue, 14/04/2022 - 16:37

El doctor Diego Venegas participó en el 8° Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Organometálica (SILQCOM8), congreso internacional en que expuso sobre “Materiales inorgánicos basados en polioxidometalatos”, refiriéndose al uso de estos metales como sistemas de valencia mixta y como ligandos diamagnéticos en sistemas SIM. Este simposio se realiza semestralmente en América Latina y favorece el intercambio de información e ideas para posibles colaboraciones de investigación.

Comité Asesor Internacional de CEDENNA visita Chile para potenciar el trabajo que realiza el centro de nanotecnología en el país

Enviado por armando.jaque el Mié, 13/04/2022 - 23:26

Entre el martes y el jueves de la próxima semana, el Comité Científico del CEDENNA se reunirá con investigadores de las distintas líneas de la institución para conocer, a través de diversas exposiciones, sobre los avances y desafíos que tiene CEDENNA para consolidarse como un polo de desarrollo en nanociencia y nanotecnología en el país. El Comité Asesor está formado por los Dres.

Guía técnica para diseñar envases plásticos para alimentos

Enviado por armando.jaque el Sáb, 09/04/2022 - 02:05

En el último concurso Fondef, investigadores de la línea Envases se adjudicaron dos proyectos. Uno de ellos, liderado por la Dra. Alejandra Torres, propone generar una guía técnica para obtener pautas claras y sencillas que permitan desarrollar un buen diseño de envases plásticos, mejorando de forma integral la duración y distribución de los productos, incluyendo las problemáticas de gestión y valorización que tienen las distintas materialidades en las que se puede envasar un mismo producto. Felicitaciones a los investigadores de Laben por los excelentes resultados en el concurso.

Encuentro de línea de nanoestructuras magnéticas evalúa los desafíos 2022

Enviado por armando.jaque el Sáb, 09/04/2022 - 01:59

Con el propósito de programar las actividades del año y evaluar lo realizado durante el período anterior, los integrantes de la línea 2 organizaron un encuentro de dos días en Viña del Mar. La reunión, organizada por el Dr. Patricio Vargas, contó con la presencia de la mayoría de los investigadores de la Línea Nanoestructuras Magnéticas. A juicio de los participantes, permitió unificar criterios respecto a los proyectos actuales y evaluar los desafíos que vienen, definiendo los compromisos de la línea para con el Centro. 

Avances en el establecimiento de la Fundación CEDENNA

Enviado por armando.jaque el Sáb, 09/04/2022 - 01:37

En los últimos meses la Fundación CEDENNA ha concretado los pasos necesarios para poder ser institución albergante de proyectos con financiamiento ANID. Es así que recientemente dos postulaciones a proyectos Fondecyt de Iniciación fueron realizadas desde la Fundación.  Actualmente se preparan cinco proyectos Fondef en los cuales CEDENNA actuará como Institución Albergante. Este reconocimiento como institución albergante de proyectos de ANID es un paso más en el establecimiento de la Fundación como un ente competitivo en investigación y desarrollo.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.