Noticia

Investigador de CEDENNA es invitado a ser parte del Comité de Asfalto

Enviado por sandra.gomez el Vie, 03/09/2021 - 05:40

Se trata del doctor Roberto Lavín, profesor asociado de la Universidad Diego Portales. El Comité de Asfalto de Chile tiene como objetivo general impulsar el desarrollo de la industria del asfalto en Chile, a través de la promoción de su conocimiento técnico. Entre sus objetivos estratégicos se establece el fomentar el conocimiento técnico del asfalto entre los diferentes grupos de interés compuestos por la industria, asesores, actores del ámbito de la innovación e investigación, etc.

Dr. Walter Cañón nos cautivó con las propiedades magnéticas y ópticas de los lantánidos

Enviado por sandra.gomez el Vie, 03/09/2021 - 05:33

En un nuevo encuentro “Conversando con” el integrante de CEDENNA y académico de la Universidad Bernardo O`Higgins, Dr. Walter Cañón, nos llevó al mundo de los compuestos de coordinación basados en lantánidos, también conocidos como tierras raras, que exhiben interesante propiedades magnéticas y ópticas. En el primer caso, los lántanidos presentan una  lenta relajación de la magnetización, una característica de los de los materiales magnéticos que se utilizan para almacenar información, explica el científico.

Luminiscencia

Centro participa en charla internacional sobre Inocuidad Alimentaria

Enviado por sandra.gomez el Vie, 03/09/2021 - 05:26

“Inocuidad Alimentaria: Situación, desafíos y oportunidades” es el tema del encuentro internacional que se desarrollará el próximo miércoles 8 de septiembre a las 9:00 horas y que contará con la participación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA), de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), del Instituto Zooprofilattico Sperimentale del Mezzogiorno y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología.

"Detectia" concursa por financiamiento

Enviado por sandra.gomez el Dom, 11/07/2021 - 03:17

Detectia es la nueva empresa en formación de CEDENNA que producirá y venderá sensores de patógenos y que está participando en el concurso Fill the Gap del Hub APTA, un programa cuyo objetivo es acelerar la negociación y comercialización de tecnologías.
Detectia inicia su trabajo con el sensor para Listeria monocytogenes (una bacteria que contamina alimentos y causa graves infecciones) proyecto en el que han trabajado los investigadores Juan Luis Palma, Sebastián Michea, Rafael Freire y Macarena Varas.

Ventiladores para la enseñanza avanzada

Enviado por sandra.gomez el Sáb, 10/07/2021 - 04:51

Los ventiladores mecánicos construidos por los investigadores de CEDENNA serán entregados al Centro de Simulaciones y Procedimientos Clínicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, lo que permitirá que la universidad ofrezca también capacitación a todos los profesionales de la salud que operan este tipo de tecnologías.
Los investigadores de CEDENNA construyeron respiradores a un costo siete veces menor que el que debe invertir nuestro país para importar uno de estos soportes vitales.

Un nuevo desafío: difusión escolar

Enviado por sandra.gomez el Jue, 08/07/2021 - 04:54

El Ministerio de Educación incorporó recientemente temas de nanociencia en el currículo de 3º y 4º medio. Debido a esto, durante el primer semestre 2021 el Centro recibió peticiones de colegios, cursos y estudiantes interesados en desarrollar entrevistas e investigaciones escolares.
Gracias a sus investigadoras e investigadores, se pudo cumplir esta labor y por eso, agradecemos a todas y todos quienes contribuyeron con charlas y entrevistas para entregar conocimientos esenciales de nanoquímica a estudiantes y profesores de ciencias del país.

Investigadores CEDENNA en nueva reunión mundial de la OCDE

Enviado por sandra.gomez el Lun, 07/06/2021 - 04:13

Entre el 22 y el 24 de junio, los integrantes de la Unidad de Nanoseguridad de CEDENNA, doctores Mauricio Escudey, Juan Pablo García-Huidobro y Manuel Gacitúa, participarán en un nuevo ciclo de reuniones del Grupo de Trabajo sobre Nanomateriales (WPMN) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).
Durante los últimos 40 años, la OCDE ha estado dedicada a promover la seguridad química en la salud humana y el medio ambiente. Los integrantes de CEDENNA actúan allí como representantes de Chile.

Laboratorios CEDENNA: apertura con precaución

Enviado por sandra.gomez el Lun, 07/06/2021 - 04:02

Debido a las restricciones de seguridad, sólo se encuentran en funcionamiento aquellos laboratorios del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) que tienen compromisos con las empresas que han confiado permanentemente en los servicios ofrecidos por nuestro Centro.
Se trata de los laboratorios de Magnetismo Molecular,  Microscopía Electrónica, Transferencia Tecnológica  y Nanoseguridad. Este último, además está a cargo del curso electivo de Nanoseguridad que se dicta en la facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago.

En defensa de la ciencia

Enviado por sandra.gomez el Dom, 30/05/2021 - 22:05

Carta enviada a las editoriales de medios de prensa por integrantes del centro CEDENNA. 
Señor Director:
Una enseñanza que debemos extraer de esta pandemia es que los gobiernos que ignoran los consejos de la ciencia pierden una oportunidad crucial para actuar en forma eficiente y efectiva al proteger a su población.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.