Noticia

Últimos avances en computación cuántica en Escuela de Verano “QuSantiago”

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 19/01/2023 - 21:42

Chile debe salir de su rol de espectador frente a las tecnologías cuánticas y hacer mayores esfuerzos para incursionar de manera más decidida en su desarrollo, tal como lo han hecho otros países, plantea el Dr. Juan Carlos Retamal, académico e investigador del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, cuyo trabajo se ha centrado en computación e Información Cuántica.

CEDENNA y UANDES firman convenio de colaboración

Enviado por Claudiadelrio el Mié, 28/12/2022 - 20:12

En un mundo que presenta problemáticas y preguntas cada vez más complejas, la investigación de excelencia debe apuntar hacia la asociatividad y la interdisciplina para enfrentar dichos desafíos; razón por la cual la Universidad de los Andes y el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) firmaron un convenio de colaboración.

Reunión ampliada de investigadores de CEDENNA aborda nuevos desafíos

Enviado por Claudiadelrio el Mar, 27/12/2022 - 15:34

El miércoles 27 de diciembre se llevó a cabo una reunión ampliada de los investigadores de CEDENNA, ocasión en la cual la directora del centro, Dra. Dora Altbir, dio cuenta de la gestión realizada los últimos años y entregó los lineamientos a corto y mediano plazo, con miras a los proyectos puente y basal próximos.

Asesor internacional de CEDENNA destaca avances del centro

Enviado por Claudiadelrio el Mié, 21/12/2022 - 15:46

El integrante del Comité Asesor Internacional de CEDENNA, el profesor de Química Inorgánica Eugenio Coronado se reunió hoy con la directora del centro, Dra. Dora Altbir Drullinsky, y los investigadores de distintas líneas de trabajo, para conocer los avances y desafíos que enfrenta cada área. En el recorrido por los distintos laboratorios del centro, el Dr. Coronado profundizó en torno a las investigaciones que se realizan, formulando consultas y sugerencias. 

Dr. Eugenio Vogel elegido uno de los 100 Líderes Mayores 2022 - 04/12/2022

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 05/12/2022 - 19:17

El Dr. Eugenio Vogel Matamala, investigador CEDENNA y académico de la Universidad de la Frontera, fue elegido uno de los 100 Líderes Mayores 2022, iniciativa impulsada por Fundación Conecta Mayor que destaca a importantes figuras nacionales y locales por su aporte al desarrollo del país.

SOCHIFI distingue al Dr. Patricio Vargas con Medalla de la Sociedad Chilena de Física

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 05/12/2022 - 19:08

El directorio de la Sociedad Chilena de Física (SOCHIFI), en consulta con el Comité Científico del XXIII Simposio Chileno de Física, decidió otorgar la Medalla de la Sociedad Chilena de Física al investigador de CEDENNA Dr. Patricio Vargas, por “sus sobresalientes contribuciones tanto en el campo de la Física, como en el progreso de la SOCHIFI”. La distinción le fue entregada en una ceremonia que se realizó en el contexto del XXIII Simposio Chileno de Física. 

Partió XVII Seminario Intensivo de Materia Condensada y Física Estadística, SIMAFE 2022

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 01/12/2022 - 17:18

El miércoles 30 de noviembre se inauguró el XVII Seminario Intensivo de Materia Condensada y Física Estadística ,SIMAFE 2022, en Temuco, bajo el formato de modalidad híbrida con charlas en inglés y español.

Nuevo desarrollo de CEDENNA permite medir el desgaste de los GET 08/11/2022

Enviado por Claudiadelrio el Mar, 15/11/2022 - 15:10

 

  • Esta innovación contribuye a reducir el riesgo de accidentes de trabajo y beneficia un mantenimiento preventivo de los elementos de desgaste

En octubre de 2022 CEDENNA (Centro de Nanociencia y Nanotecnología ubicado en la Usach) comenzó un nuevo desarrollo que complementa la tecnología concerniente al sistema de monitoreo SIGET que alerta sobre el desprendimiento de elementos de desgaste,  informó el  Dr. Omar Daud, Subgerente de Proyectos e Investigador de Transferencia Tecnológica del Centro.   

Etiquetas

Nanopartículas contra el cáncer despiertan curiosidad en la comunidad escolar

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 30/11/2022 - 18:13

Un desafiante diálogo sostuvo el profesor Cristián Vilos, especialista en Biotecnología y director de la línea de Nanobiomedicina en CEDENNA, con estudiantes del Colegio Verbo Divino que contactaron a nuestro centro para conocer más sobre la búsqueda de estrategias terapéuticas contra el cáncer basadas en nanopartículas.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.