Noticia

Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 dictó charla en CEDENNA

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 29/08/2022 - 20:02

 

El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022, Dr. Sergio Lavandero, participó en nuestra última charla del Ciclo CEDENNA con el tema  "Desafíos presentes y futuros en la investigación cardiovascular". Una jornada interesante en la que el destacado investigador y académico de la Universidad de Chile expuso las principales causas de las enfermedades cardiovasculares, así como los últimos descubrimientos en la materia.

Participa en el Concurso de Fotografía (Interno) "Imágenes Cedenna"

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 26/08/2022 - 16:17

 

Hasta el viernes 14 de octubre (17.00 horas) se recibirán las fotografías para el Concurso "Imágenes CEDENNA", a través del cual nuestro centro busca recopilar las mejores imágenes relacionadas con la nanociencia y la nanotecnología, a partir del trabajo realizado en los diversos grupos de investigación de CEDENNA, en el año reciente.

Conversando con Carola Fuentes, la nueva integrante del Directorio Cedenna

Enviado por carmen.ibarra el Mar, 23/08/2022 - 19:09

 

Decidida a que la labor de CEDENNA trascienda con ímpetu al mundo empresarial y contribuya decididamente al desarrollo científico y tecnológico del país, Carola Fuentes, gerente de Desarrollo de Icare, aceptó hace unos meses la invitación a sumarse al Directorio de nuestro centro.

Entretenida y motivadora mañana en CEDENNA de estudiantes universitarios (cupo EXPLORA UNESCO) y secundarios

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 18/08/2022 - 20:47

Una entretenida y motivadora mañana vivieron hoy en CEDENNA estudiantes universitarios de distintas regiones del país que obtuvieron el cupo Explora Unesco para cursar carreras científicas y alumnos secundarios de colegios emblemáticos de Santiago.

CEDENNA ganó concurso IDeA I+D 2022

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 17/08/2022 - 18:31

 

CEDENNA, ganó el Concurso IDeA I+D 2022 (ANID-FONDEF) equivalente a un aporte de 200 millones de pesos para dos años de investigación destinados a fortalecer el sistema SIget de monitoreo remoto, un sensor que detecta el desprendimiento -en tiempo real- de elementos de desgaste de balde de pala minera (get).

Etiquetas

Alta convocatoria en seminario sobre reciclabilidad de envases

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 05/08/2022 - 23:52

Con una importante asistencia presencial se realizó la última charla del Ciclo de Seminarios CEDENNA denominada “Guía/Plataforma de diseño para la reciclabilidad de envases de productos alimenticios", a cargo de la Dra. Alejandra Torres, investigadora de nuestro centro y experta en Sostenibilidad e Inocuidad de Envases en Laben Chile.

Sistrat gana concurso de innovación de Corfo

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 05/08/2022 - 23:45

Sistrat, Spin Off de CEDENNA, ganó el concurso “Consolida y Expande Innovación” de Corfo, financiamiento que le permitirá optimizar el escalamiento internacional del sistema Bwear para que sea comercializado adecuadamente en los mercados de destino en los que ya se está proyectando, entre ellos Perú, Brasil, Canadá y Estados Unidos.

Empresa de Biotecnología es el primer socio de OPEN LAB CEDENNA

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 05/08/2022 - 23:38

Durante la reciente visita del Ministro de Ciencia, Flavio Salazar, nuestro centro adelantó que está trabajando en la creación de una plataforma estratégica ciencia-industria denominada OPEN LAB CEDENNA. Ahora tenemos otra buena noticia para compartir: ya tenemos el primer socio OPEN LAB en la categoría “Nano Plus”, membresía que le dará derecho a una serie de beneficios.

Visita presencial de ANID tras dos años de pandemia

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 05/08/2022 - 23:12

Una intensa e interesante visita a CEDENNA realizó la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa de ANID, a través de sus representantes Helen Ipinza, jefa del Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo e Innovación; Mariela Puebla, coordinadora de proyectos, y Guido González, Encargado de Unidad de Centros. Esta es la primera visita de acompañamiento presencial de las nuevas autoridades, ya que por razones de pandemia sólo se había efectuado en forma virtual en noviembre del 2021.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.