Noticia

Destacan participación de CEDENNA en lanzamiento de Escuela de Invierno en UAysén

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 27/07/2022 - 17:29

En una conferencia de prensa la rectora Natacha Pino Acuña y el Director (s) de Vinculación con el Medio (VcM), Mario Saldivia, presentaron la 7ª versión de la Escuela de Invierno de la UAysén. La autoridad, quien destacó el retorno a la presencialidad de este tipo de actividades que la universidad viene desarrollando desde 2016, resaltó el despliegue territorial que realizarán profesionales y académicos a las localidades de La Junta, Melinka y Cochrane del 2 al 4 de agosto.

Etiquetas

CEDENNA en reunión de Nanoseguridad de la OCDE

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 20/07/2022 - 20:43

La Unidad de Nanoseguridad del CEDENNA participó a fines de junio en una intensa jornada del Grupo de Trabajo en Nanomateriales Manufacturados de la OCDE (Working Party on Manufactured Nanomaterials, WPMN), en su calidad de representantes de nuestro país ante la entidad internacional.

En la oportunidad, uno de los aspectos importantes del trabajo de los investigadores de distintos países se centró en revisar los tópicos de acción a futuro y su priorización, en el ámbito de las actividades en nanoseguridad que el WPMN debe considerar.

Etiquetas

Ministro de Ciencia destacó rol de CEDENNA en su visita al centro

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 14/07/2022 - 15:25

“CEDENNA tiene experiencia en la transferencia tecnológica y una relación más cercana con el sector productivo; por lo tanto, obviamente, va a tener un rol más protagónico en el corto tiempo”, precisó el ministro Flavio Salazar al término de su recorrido por el principal centro de nanociencia y nanotecnología del país.

Exitosa participación de CEDENNA/Sistrat en Exponor

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 06/07/2022 - 21:00

Una exitosa y activa participación en Exponor tuvo CEDENNA, el mayor centro de nanociencia y nanotecnología del país, a través de su Spin Off SISTRAT. Un grupo de investigadores viajó a Antofagasta para exhibir dos sistemas creados para minería que representan millonarios ahorros, mejoras de procesos y seguridad para los trabajadores: el sensor para detección de inchancables en tiempo real denominado SiGET y el sistema BWear, que se aplica al monitoreo de desgaste en bujes.

Importante aporte de investigadores CEDENNA en la lucha contra covid 19 y otros virus

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 17/06/2022 - 13:55

Investigadores del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA, desarrollaron un método que permite predecir proteínas esenciales para el desarrollo de vacunas con virus como el H1N1, HIV, SARS-CoV. Con este método se descubrió que existen tres proteínas no estructurales del Covid-19 que son claves en la infección que el virus provoca en los seres humanos. 

Paper de investigadores de CEDENNA aporta al desarrollo de nuevas estrategias de vacunación contra el Covid

Enviado por carmen.ibarra el Sáb, 21/05/2022 - 17:27

 

Los investigadores de CEDENNA Dr. Miguel Kiwi (Premio Nacional de Ciencias Exactas e integrante del Directorio) y Dr. Felipe Torres, junto al Dr. Iván Schuller (asesor internacional de CEDENNA) son los autores del paper "The impact of the suppression of highly connected protein interactions on the Corona virus infection” que aparecerá muy pronto en la prestigiosa revista Scientific Reports (publicada por Nature Research).

Investigadores Cedenna en Workshop en España

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 18/05/2022 - 19:28

El magnetismo de materiales moleculares y nanoparticulados, fue uno de los temas abordados en el workshop “Materiales Avanzados para una Sociedad Sostenible” que contó con la participación de más de 50 participantes de España, Francia, Argentina y Chile, entre ellos los investigadores de nuestro centro Diego Venegas y Verónica Paredes, junto a Francisco Rubio (USACH).

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.