Noticia

CEDENNA: 1º lugar en Innovación en el Ranking Scimago

Enviado por sandra.gomez el Jue, 13/05/2021 - 03:05

El Scimago Institutions Ranking 2021 clasificó a CEDENNA en el 1er lugar entre las instituciones gubernamentales chilenas por sus resultados en Innovación. Este grupo incluye a la totalidad de los Centros Basales, Regionales  e Institutos Milenio y mide las categorías de investigación, patentamiento e impacto social. Nuestro centro ocupa el 1er lugar en innovación (el año 2020 ocupamos el 2do lugar), el tercero en investigación y el tercero en impacto social. “Esta es una excelente noticia.

Este jueves “Conversamos” en dos dimensiones

Enviado por sandra.gomez el Mié, 12/05/2021 - 14:40

Los materiales bidimensionales, formados por capas únicas de átomos, han levantado un
gran interés en la ciencia básica y aplicada, desde que se produjo la exfoliación de una sola
capa de grafeno en 2004, un logro que les redituó el premio Nobel de Física de 2010 a
Andre Geim y Konstantin Novoselov. Y su uso se ha expandido hacia campos tan diversos
como la electrónica, sensores biomédicos y la ingeniería de materiales. En nuestro
próximo “Conversando con…” Francisco Muñoz, físico, profesor Asociado en la

Un nuevo esfuerzo por difundir la ciencia y la protección medioambiental

Enviado por sandra.gomez el Vie, 23/04/2021 - 03:16

La investigadora de CEDENNA Pamela Sepúlveda, doctora en Química de la Universidad de Santiago, participará como expositora en una serie de charlas destinadas a promover el cuidado del medioambiente y el rol de la ciencia en este ámbito. El ciclo, que coauspicia CEDENNA, se inicia el próximo 5 de mayo en el Liceo de Aplicación de Santiago y  se extenderá hasta el mes de septiembre en distintos establecimientos educacionales del país.

Integrante del Directorio y creador de The NotCo inaugura nuevo ciclo de conversaciones científicas

Enviado por sandra.gomez el Mié, 07/04/2021 - 20:15

 

El bioquímico de la Usach y actual director de CEDENNA, Pablo Zamora, uno de los tres fundadores de la reconocida startup The NotCo, comentó las experiencias, frustraciones y retos que enfrentó junto a sus dos socios en su esfuerzo por instalar en el mercado mundial la empresa creada en la comuna de Macul.

Integrantes del centro participan en destacados encuentros internacionales

Enviado por sandra.gomez el Mar, 30/03/2021 - 02:30

Los investigadores del CEDENNA han estado muy activos asistiendo a conferencias internacionales: Diego Venegas y Walter Cañón participaron en la versión online de la 1st Asian Conference on Molecular Magnetism, realizada entre el 7 y el 10 de marzo y que contó con la asistencia de más de 400 investigadores de todo el mundo. Ambos presentaron allí sus más recientes trabajos, generando respuestas muy favorables.

Asesor estratégico de innovación y emprendimiento de la OEA se integra al directorio de CEDENNA

Enviado por sandra.gomez el Jue, 25/03/2021 - 12:22

Se trata de Pablo Zamora, científico y empresario, cofundador de Not Co. Es bioquímico y doctor en biotecnología por la Universidad de Santiago y actualmente Asesor estratégico de innovación y emprendimiento de la OEA. El
Dr. Zamora se integrará al Directorio de Cedenna a partir del 9 de abril de 2021. El Directorio del Centro es presidido por el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi y está conformado por Dora Altbir, Ricardo Ramírez, María José Galotto, Miguel Kiwi, Matko Koljatic y Alvaro Urzúa.

CEDENNA ofrecerá primer curso electivo sobre Nanoseguridad a Facultad de Química y Biología Usach

Enviado por sandra.gomez el Jue, 25/03/2021 - 12:13

A partir de este año, el grupo de investigación en Nanoseguridad, que encabeza el profesor Mauricio Escudey, ofrecerá un curso electivo sobre Nanoseguridad (Nanosafety) destinado a los estudiantes de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile. La iniciativa incluye material didáctico diseñado especialmente, bibliografía, artículos científicos, contenidos de apoyo y evaluaciones en cada módulo.

CEDENNA mantendrá durante el primer semestre su trabajo telemático y funcionarán sólo los laboratorios

Enviado por sandra.gomez el Lun, 08/03/2021 - 03:02

Las modalidades de trabajo a distancia continuarán vigentes durante el primer semestre, a consecuencia de la actual crisis sanitaria que vive la Región Metropolitana. Esperamos un pronto retorno a las actividades presenciales  toda vez que las condiciones así lo permitan.

Desde la próxima semana estarán operativos, con protocolos y medidas de cuidado, los laboratorios de Transferencia y de Microscopía Electrónica.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.