Noticia

Concurso Imágenes CEDENNA 2024: ¡Conoce a los ganadores!

Enviado por olabrin el Mié, 27/11/2024 - 19:49

El Centro de Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) tiene el agrado de anunciar a los ganadores de la versión 2024 del “Concurso Imágenes CEDENNA”, una iniciativa que combina ciencia y arte a través de imágenes captadas mediante microscopía electrónica y transformadas creativamente por estudiantes, desarrolladores tecnológicos e investigadores del centro.

CEDENNA participa en el XXIV Simposio Chileno de Física (SOCHIFI 2024)

Enviado por olabrin el Mar, 26/11/2024 - 16:06

El Director del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), Dr. Juan Escrig, junto a un equipo de investigadores del Centro, formaron parte del XXIV Simposio Chileno de Física (SOCHIFI 2024), realizado este año en la Universidad de La Frontera, en Temuco.

Dr. Jay Gan: destacado químico de la Universidad de Riverside visitó los laboratorios de CEDENNA

Enviado por olabrin el Mar, 26/11/2024 - 16:12

El día de ayer, lunes 25 de noviembre de 2024, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) recibió una visita de primer nivel. El Dr. Jay Gan, reconocido químico de la Universidad de Riverside, California, Estados Unidos, recorrió nuestras instalaciones y conoció de cerca los avances en investigación que desarrollamos.

Alumnos del Magister en Ciencias de la Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Diego Portales visitaron CEDENNA

Enviado por olabrin el Mié, 27/11/2024 - 13:41

En una jornada marcada por el interés y el aprendizaje, estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Diego Portales recorrieron las instalaciones del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).

Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar los avances en #Nanotecnología y #Nanociencia que impulsa el centro, y conocieron de cerca los trabajos realizados en los siguientes laboratorios:

Hasta el 13 de noviembre se extiende plazo de entrega para el Concurso Imágenes CEDENNA

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 15/11/2024 - 20:09

 

Hasta el miércoles 13 de noviembre se extendió el plazo para recibir las postulaciones para el Concurso "Imágenes CEDENNA 2024", en el que buscamos recopilar las mejores imágenes relacionadas con la nanociencia y la nanotecnología, a partir del trabajo realizado por estudiantes e investigadores/as de CEDENNA.

¿Quiénes pueden participar?

Dr. Víctor Grimblatt visita CEDENNA: fortaleciendo la conexión entre ciencia e industria

Enviado por olabrin el Vie, 15/11/2024 - 11:29

El Dr. Víctor Grimblatt, director ejecutivo de Ingeniería de I+D en el Grupo de Tecnología de Diseño de Synopsys, realizó una visita a los laboratorios de CEDENNA para explorar los avances científicos y tecnológicos desarrollados en el centro. Durante su recorrido, destacó la relevancia de fortalecer el vínculo entre la economía y la ciencia, subrayando el rol clave que juegan las universidades en este ecosistema.

La Dra. Patricia Díaz, investigadora de CEDENNA, presente en el Congreso Nacional Explora 2024

Enviado por olabrin el Lun, 14/10/2024 - 16:07

La Dra. Patricia Díaz, investigadora del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), participó en un conversatorio titulado ¿Cómo se manifiesta en nuestras vidas la transformación biotecnológica?, realizado en el marco del Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar.

Dra. Dora Altbir es la primera mujer chilena reconocida con Premio Nacional de la OMPI

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 23/10/2024 - 18:04

“Es un gran honor recibir el Premio Nacional OMPI para Inventoras. Este reconocimiento no solo pone en valor la investigación científica que realizamos en Chile, sino que también subraya la importancia de la protección internacional a través del sistema PCT para asegurar que nuestras innovaciones tengan un impacto global. Este premio no es un reconocimiento personal, sino el resultado del trabajo conjunto de muchas personas que están detrás de cada desarrollo, porque la ciencia y la tecnología son logros colectivos.

Nanociencia en fotos

Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.