Noticia

CEDENNA se prepara para una nueva etapa

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 12/08/2024 - 20:32

Tras 15 años de éxitos académicos, científicos y tecnológicos ampliamente reconocidos, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología CEDENNA se prepara para enfrentar su próximo desafío: ofrecer al país un nuevo proyecto de trabajo que, de ser aprobado por las autoridades, significará al menos otros 10 años de desarrollo en beneficio de la industria y de la investigación científica de frontera en Chile.

Visita Colegio Nuestra Señora María Inmaculada

Enviado por olabrin el Mié, 14/08/2024 - 12:20

El Colegio Nuestra Señora María Inmaculada tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de CEDENNA, donde los estudiantes vivieron una experiencia educativa única. La jornada comenzó con una charla introductoria a cargo del Dr. Fabián Araneda, investigador asociado a CEDENNA, quien sumergió a los jóvenes en el fascinante mundo de la nanotecnología. A través de su presentación, los estudiantes pudieron comprender en profundidad los conceptos y aplicaciones que este campo emergente ofrece para la ciencia y la tecnología.

Investigadores de Chile y México unen experiencias en la lucha contra contaminantes emergentes

Enviado por olabrin el Jue, 01/08/2024 - 15:27

La investigadora titular del Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV) de México, Dra. Alejandra García García, estará hasta el 11 de agosto realizando actividades y jornadas de trabajo en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).

Explorando el mundo invisible: estudiantes de Universidad Eindhoven descubren el universo de la nanociencia y la nanotecnología

Enviado por olabrin el Mié, 17/07/2024 - 13:42

El pasado viernes 12 de julio, un grupo de 25 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en Países Bajos, tuvieron el privilegio de adentrarse en el fascinante nanomundo durante un recorrido especial por el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA).

Premios Nobel y desarrollo de Quantum Dots en Ciclo CEDENNA

Enviado por olabrin el Mié, 17/07/2024 - 12:57

El pasado viernes 28 de junio, se destacó un seminario  en el ámbito de la ciencia y la tecnología, enfocado en los Premios Nobel y el desarrollo de Quantum Dots. El evento contó con la participación del Dr. Andrés Vega, investigador en CEDENNA y director del Departamento de Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello.

Visita internacional resalta intensa colaboración entre Francia y Chile

Enviado por olabrin el Mié, 17/07/2024 - 12:46

Una intensa semana de trabajo tuvo en Chile el Dr. Eric Le Fur, Profesor de la Université de Rennes (Francia), integrante de la prestigiosa “École”, la Escuela Superior de Química de esa institución, con el investigador de Cedenna-Usach Dr. Diego Venegas, con quien desarrolla desde hace años una investigación conjunta que forma parte de los esfuerzos científicos de ambos países.

Incubadora de Empresas de la Universidad de Córdoba y CEO de la empresa Novosens visitaron CEDENNA

Enviado por olabrin el Mié, 17/07/2024 - 12:36

En un interesante encuentro, Gisela Ledesma, representante de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Argentina, y el CEO de Novosens, Lucio Simonella, se reunieron junto a investigadores destacados del CEDENNA y su Director Ejecutivo, el Dr. Juan Escrig.

Estudiantes del Colegio Elvira Hurtado de Matte visitaron laboratorios del Centro

Enviado por olabrin el Mar, 30/07/2024 - 16:21

Los estudiantes de 3° y 4° año medio del Colegio Elvira Hurtado de Matte visitaron los laboratorios del Centro de Nanociencia y Nanotecnología CEDENNA.

 La actividad comenzó con una charla introductoria dictada por el director Ejecutivo de CEDENNA Dr. Juan Escrig para luego comenzar un viaje a la nanociencia.

CEDENNA y Red de Profesores de Química de Chile firman acuerdo de colaboración

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 29/07/2024 - 16:37

 

En torno a un grato y cordial desayuno en CEDENNA, se firmó un convenio de colaboración entre nuestro centro y la Red de Profesores de Química de Chile (RPQ). Los representantes de la RPQ se mostraron entusiasmados y motivados con las actividades e iniciativas que se generarán a partir de este acuerdo, el cual fue suscrito por el director ejecutivo del centro, Dr. Juan Escrig Murúa, y la directora ejecutiva de Fundación CEDENNA, Dra. Dora Altbir Drullinski.

Nanociencia en fotos

Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.
Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.