Prensa

Columna de Opinión: Innovación con responsabilidad: forjando el camino de la ciencia del mañana

Enviado por olabrin el Jue, 14/12/2023 - 12:22

En Cooperativa Ciencia y Tecnología se destacó la columna de opinión del Director Ejecutivo del Centro de Nanociencia y Nanotecnología Dr. Juan Escrig, en donde opina sobre el trabajo que se realiza en nanociencia y nanotecnología dentro de CEDENNA.

Nanotecnología: Revolucionando la inclusión y el rendimiento deportivo

Enviado por carmen.ibarra el Lun, 04/12/2023 - 11:10

El periódico digital El Mostrador conversa con el director ejecutivo de CEDENNA, Dr. Juan Escrig, con quien aborda cómo la nanotecnología permite una mayor inclusión al potenciar el rendimiento deportivo en personas con discapacidad: prótesis avanzadas y materiales nanométricos están transformando sus vidas y el deporte.

Lea la nota completa DESDE AQUÍ

Columna de la Dra. Patricia Díaz: La lucha contra el cáncer desde Chile

Enviado por olabrin el Vie, 17/11/2023 - 14:06

Hoy en el portal de noticias online de CNN Chile, Futuro 360, se destacó la columna de opinión de la bióloga e Investigadora del Centro de Nanociencia y Nanotecnología  (CEDENNA) Dra. Patricia Díaz, en dónde opinó sobre los avances tecnológicos y cómo estos revolucionan los tratamientos contra el cáncer: señalando que "Una quimioterapia convencional se distribuye en todo el cuerpo, sin distinguir entre células sanas o cancerosas, lo que provoca los efectos secundarios por todos conocidos que debilitan la salud de los pacientes".

Columna del Dr. Juan Escrig: Nanotecnología y deporte, la fusión innovadora en Santiago 2023

Enviado por olabrin el Lun, 06/11/2023 - 11:24

En el portal Online Futuro 360 de CNN se destacó la columna de opinión del Director Ejecutivo del Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), Dr. Juan Escrig, en donde entrega su opinión respecto a la inclusión de la nanocieciencia y nanotecnología en los recientes Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

 Con respecto a lo anterior, el Dr. Escrig dejó en evidencia que " "Los nanotubos de carbono presentes en el equipamiento deportivo pueden llegar a ser 100 veces más resistentes que el acero con solo 1/6 de su peso. Y esto es solo la punta del iceberg".

Nanotecnología y deporte: la fusión innovadora en Santiago 2023

Enviado por carmen.ibarra el Vie, 03/11/2023 - 12:35

El Portal de Cooperativa publicó la columna de opinión del director ejecutivo de CEDENNA, Dr. Juan Escrig Murúa, quien señala:

El desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 marca un hito no solo en el ámbito deportivo internacional, sino también en el tecnológico, demostrando cómo la ciencia puede ofrecer avances significativos para la sociedad.

Científicos chilenos desarrollan hormigón nanotecnologico

Enviado por carmen.ibarra el Mié, 25/10/2023 - 12:55

En el portal Cooperativa Ciencia se destaca que investigadores de CEDENNA desarrollan un hormigón aislante estructural, que dentro de la norma chilena califica como estructural nanotecnológico y que tiene la densidad suficiente para ser catalogado como liviano o aislante térmico.

LEA LA NOTA COMPLETA EN

https://www.cooperativaciencia.cl/ciencia/2023/10/23/cientificos-chilenos-desarrollan-hormigon-nanotecnologico/

Nanociencia en el Festival de las Ciencias 2023 en Las Vizcachas

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 19/10/2023 - 19:01

Cooperativa Ciencia destaca la participación de CEDENNA en el Festival de la Ciencia 2023, específicamente en la actividad organizada por Congreso del Futuro (Futuristas) y el Ministerio de Ciencia:

El sábado 7 de octubre, los visitantes podrán convertirse en científicos por algunos minutos y elaborar sus propias nanopartículas, en el stand del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, CEDENNA en el Pueblito de Las Vizcachas en Puente Alto.

Exposición “Imágenes del Nanomundo” inicia su gira por Chile en la Universidad de Tarapacá

Enviado por carmen.ibarra el Jue, 19/10/2023 - 19:06

Desde hace una década, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) realiza anualmente un concurso entre sus investigadores para recopilar artísticas imágenes del mundo nano, las cuales son usadas para los calendarios que el centro elabora cada año y distribuye gratuitamente en establecimientos educacionales de todo el país. Ahora estas imágenes forman parte de la Exposición “Imágenes del Nanomundo” que iniciará desde Arica un recorrido por distintas regiones del país y que podrá ser visitada por público de todas las edades, de manera absolutamente gratuita.

Nanociencia en fotos

Autora: R. Abarca, Cedenna.
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Masterbatch dotado con propiedades antifúngicas
Nanohilos de Cobalto
Nanohilos de Cobalto
Hilos nanométricos creados por electrodeposición en una membrana de alumina cubierta por plata. Al retirar la alúmina, los nanohilos se fijan a la base de plata y al ser de cobalto, presentan propiedades magnéticas.
Campos magnéticos coloridos
Campos magnéticos coloridos
El patrón de colores muestra la forma del campo magnético de dos imanes permanentes sobre una pantalla de TV antigua.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Nanoarrugas
Nanoarrugas
Textura de una aleación magnética que se logra de la mezcla de hierro y níquel en proporción 20 y 80 respectivamente, depositada por pulverización catódica sobre un polímero.
Rebeldía de las magnetizaciones
Rebeldía de las magnetizaciones
Simulación de orientaciones magnéticas en un imán cilíndrico con un segmento sólido a la izquierda y un segmento tubular a la derecha.
Estrella de Vanadio
Estrellas de vanadio
Nanoestructuras simétricas con forma de engranajes dentados o estrellas. Sus seis pliegues rotacionales simétricos presentan longitudes a escalas nanométricas.
Nanoerizo
Nanoerizo
Sintetizada a partir de alcóxidos de vanadio, esta nanoestructura tiende a ser esférica, aunque se trata de nanotubos densamente aglomerados similar a un erizo de mar. Posee propiedades electroquímicas y comportamiento paramagnético.
Impresión de nanovolcanes
Impresión de nanovolcanes
Lámina de material metálico que se depositó sobre una superficie porosa, al despegarla presenta la impresión de diminutos volcanes.